Ser un emprendedor exitoso es posible



En el primer articulo, escribí que una de las metas que quizás podemos colocarnos para este año que comienza, ser un emprendedor, pero este tema en ocasiones atemoriza a algunas personas y prefieren ir por lo seguro, su empleo, trabajar de 8 a 10 horas diarias para otra persona, y obtener algún beneficio monetario todos los meses por su duro esfuerzo, conocimiento y sacrificio.

Es la ultima palabra puede que retumbe en tu cabeza, SACRIFICIO, y me digas ¿Cuál sacrificio, si gracias a eso tengo casa, alimento a mis hijos, me visto, viajo, etc; pero si estas sacrificando muchas cosas si lo ves realmente como es, sacrificas hora en colas, sacrificas ver a tus hijos crecer, pasar más tiempo con las personas que amas, etc, y no es que al ser emprendedor tampoco tengas que sacrificar porque si lo haces pero de manera diferente.

Leyendo un libro de Brian Tracy, me tope con la siguiente información, el menciona allí: que actualmente vivimos en una era donde es muy fácil hacer dinero y obtener libertad financiera, que hace unos años atrás, tan solo en estados Unidos más de 9 millones de personas han logrado hacerse millonarias empezando desde cero, solo se requiere cumplir ciertos requisitos para lograrlo.

Llevar a cabo acciones especificas una y otra vez hasta obtener el efecto deseado, pero  lamentablemente nos auto saboteamos, pensando que no podemos lograr lo que otros han logrado, le tenemos miedo al fracaso y tener que comenzar desde cero, pero es allí donde entra en juego la constancia,  la disciplina y el deseo de hacer realidad nuestros sueños.

Visualiza lo que quieres, como lo quieres, como lo llevaras a cabo, ponle color a tu zona de trabajo, olor, textura, vívelo en tu mente y ve como te siente allí, que tipo de clientes quieres tener,  como estarás en los próximos años, ahora plásmalo en un papel, agenda que cosas debes empezar a tramitar para llevarlo a cabo, permisos, registros, capital, etc, y ve un paso a la vez, cuando menos lo pienses, ya estarás en el camino y solo te tocara, seguir caminado por el sendero que te trazaste.

Eso si recuerda siempre, puedes emprender sin dinero, pero jamás sin conocimiento, por eso prepárate, toma cursos, talleres, lee mucho sobre el tipo de negocio que deseas, busca un mentor, apóyate en personas que ya trabajan en el área y aprende de ellos, y cuando estés preparado ve  tras tu meta, y cumplela.

 

Comentarios